top of page

La historia de los paneles solares: de un experimento con oro a la revolución energética global

  • frodriguez802
  • May 27
  • 3 min read

La energía solar, hoy sinónimo de sostenibilidad y tecnología limpia, tiene sus raíces en una invención que podría parecer casi alquímica: una célula solar hecha de selenio recubierto en oro. Así comenzó todo en 1883, cuando Charles Fritts demostró por primera vez que la luz podía convertirse en electricidad. Su célula solar apenas alcanzaba una eficiencia del 1%, pero sentó las bases para una de las mayores transformaciones energéticas del mundo moderno. (Fraas, 2014)


Los primeros pasos: una chispa de luz en el siglo XIX

En 1883, Charles Fritts desarrolló la primera célula fotovoltaica funcional utilizando selenio, un semiconductor natural, cubierto por una delgada capa de oro. Aunque su eficiencia era baja, este experimento confirmó el efecto fotovoltaico: la capacidad de ciertos materiales para generar electricidad cuando se exponen a la luz solar. (Smithsonian Institution, n.d.)


Hacia la modernidad: avances en el diseño y la eficiencia

Décadas más tarde, en 1939, Russell Ohl, un investigador de Bell Labs, diseñó una célula solar de silicio que se convirtió en la base del diseño moderno. Su descubrimiento fue clave para el desarrollo que llegaría en los años siguientes. (Perlin, 1999)


El gran salto llegó en 1954, cuando Bell Labs creó la primera célula solar comercialmente viable, fabricada con silicio puro. Este avance permitió convertir entre un 4% y 6% de la luz solar en electricidad, una mejora significativa en comparación con los prototipos anteriores. (NASA, 2015)


Industrialización y crecimiento global

En 1976, la empresa japonesa Kyocera comenzó la producción de módulos solares de cinta de silicio delgada, una técnica que permitió fabricar paneles más livianos y económicos. (Kyocera, n.d.)


A partir del año 2008 y hasta 2013, la industria experimentó un crecimiento explosivo. La demanda de soluciones solares para techos con sombra o con orientación desfavorable llevó al desarrollo de nuevas tecnologías, incluyendo microinversores y optimizadores de energía. (IRENA, 2019)


El futuro se vuelve inteligente

En 2013, los fabricantes comenzaron a lanzar módulos solares inteligentes, conocidos como smart modules, que integran electrónica en cada panel para mejorar su rendimiento, monitoreo y adaptabilidad a condiciones cambiantes. (PV Tech, 2013)


Conclusión: de la curiosidad científica a la columna vertebral de la energía renovable

Hoy, los paneles solares son parte esencial de la transición energética global. Desde aquel sencillo panel de selenio y oro hasta los sistemas inteligentes conectados a redes eléctricas, la evolución de la tecnología fotovoltaica es un testimonio del poder de la innovación. Cada rayo de sol convertido en energía es el resultado de más de un siglo de avances científicos y compromiso con un futuro más limpio.


El sol siempre ha brillado. Hoy, también nos da energía.

¿Quieres conocer más sobre cómo puedes aprovechar la energía solar en tu hogar? Escríbenos o visita nuestra página para descubrir las soluciones que tenemos para ti.


Close-up view of a modern solar panel reflecting sunlight
Panel solar en la actualidad.

Fuentes:

  • Fraas, L. M. (2014). Low-Cost Solar Electric Power. Springer.

  • Smithsonian Institution. (n.d.). The Photovoltaic Effect.

  • Perlin, J. (1999). From Space to Earth: The Story of Solar Electricity. Aatec Publications.

  • NASA. (2015). The History of Solar Power. NASA.gov

  • Kyocera. (n.d.). Company History. Retrieved from kyocerasolar.com

  • IRENA. (2019). Future of Solar Photovoltaic: Deployment, investment, technology, grid integration and socio-economic aspects. International Renewable Energy Agency.

  • PV Tech. (2013). Smart modules: The next evolution in module-level power electronics. Retrieved from pv-tech.org


 
 
 

Comments


bottom of page